Convenio con el Colegio de Administradores de Fincas

Renovamos nuestro convenio con el Colegio de Administradores de Fincas de Jaén, fortaleciendo la relación y el apoyo financiero.
Comunicacion9 de julio de 2024

Una vez más, renovamos nuestro convenio con el Colegio de Administradores de Fincas de Jaén. Esta firma tuvo lugar el pasado 5 de junio en la sede de la oficina principal de Caja Rural de Jaén y tendrá vigencia hasta 2026.

En el convenio se establecieron una serie de líneas de productos para satisfacer las necesidades del Colegio y sus miembros en los campos financiero, social, económico y de servicios. El acuerdo se rubricó como respuesta a los problemas, desafíos y soluciones del Colegio.

En la Caja somos conscientes de que la obtención de financiación es clave para el desarrollo personal y corporativo de los colegiados y de la labor que hace el Colegio, por lo que se renueva el Convenio con el objetivo de fortalecer la relación entre las dos entidades y facilitar así las necesidades de financiación del colegio y sus miembros, ya que la falta de liquidez sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan. 

Desde la Caja Rural de Jaén, Juan Gallego Cobo, el director comercial, afirmó que la Caja facilitará la financiación de sus miembros, fomentará políticas de desarrollo, creación de empleo digno, emprendimiento, creatividad e innovación, y apoyará el crecimiento de microempresas y PYMES mediante la oferta de servicios financieros. 

Desde el Colegio Javier M.ª Barajas Martínez, su presidente, manifestó la satisfacción porque una entidad provincial, tan arraigada entre la población jiennense, apueste por un colectivo profesional como el de los administradores de fincas colegiados, favoreciendo y cubriendo las necesidades y servicios de financiación que tanto los profesionales como los administrados y las comunidades de propietarios demandan y expresó que se refuerza la necesidad de que los edificios sean gestionados por administradores de fincas colegiados, pues de esta forma es como pueden ofrecerse a la ciudadanía servicios y beneficios -en este caso, financieros- que de otra forma no tendrían a su alcance.