II Noche Europea de los Investigadores

El 27 de septiembre, se celebró la II Noche Europea de los Investigadores, un evento simultáneo en más de 370 ciudades europeas que destaca la importancia de la ciencia y la innovación en el desarrollo sostenible. Con más de 100 actividades en Jaén y Linares, los asistentes participaron en talleres interactivos, visitas guiadas y juegos educativos. La edición de 2024 se centra en las Misiones de Horizonte Europa, abordando retos globales como el cambio climático y la salud, reafirmando el compromiso con un futuro sostenible y conectado.
Comunicacion3 de octubre de 2024

El día 27 de septiembre se ha celebrado la II Noche Europea de los Investigadores. Evento, celebrado simultáneamente en más de 370 ciudades europeas, demostró cómo la ciencia y la innovación están cambiando el mundo 🌍.

Inauguración de autoridades

En Caja Rural de Jaén, compartimos la visión de este evento: 💡 la ciencia como motor de cambio y desarrollo sostenible, y la educación como clave para el futuro.

Este año, la edición de 2024 está centrada en las Misiones de Horizonte Europa, un ambicioso programa que aborda retos globales como el cambio climático, la salud y la sostenibilidad. Con más de 100 actividades entre Jaén y Linares, los asistentes disfrutaron de talleres como “Arqueología de las plantas” y “TAG MUSEUM: el juego de los museos” en el Museo Íbero, así como el desafiante Escape Room: Ictus en el Museo de Jaén. También se realizarán visitas guiadas a la Catedral de Jaén, explorando el papel de la investigación en su conservación.
Nuestro compromiso con el territorio va más allá de las finanzas. Creemos en un futuro donde la ciencia y la innovación jueguen un papel clave en la sostenibilidad, la educación y el bienestar de nuestra sociedad.
Aplaudimos a los investigadores e investigadoras que hoy comparten su pasión por la ciencia y su compromiso con el progreso. ¡Juntos construimos un futuro más sostenible, innovador y conectado!

Experimentos y talleres, experiencias y rutas, representaciones teatrales, monólogos, recursos descargables… Todos los medios son válidos para acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y siempre divertida, con el fin de que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se suman los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.

Luis Jesús García-Lomas en la presentación del evento

La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers 2024-25’, está conformada por actividades en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.

La edición de 2024 está de nuevo dedicada a las Misiones de Horizonte Europa. Horizonte Europa e incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad.

Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.