El 15 de julio tuvo lugar la Inauguración del VI Campus de Arqueología del Cuaternario, en la localidad de Bedmar. La misma fue llevada a cabo por parte de Mimi Bueno Ramírez de la Universidad de Alcalá que impartió la ponencia «Ídolos: Imágenes Femeninas en la Prehistoria Reciente Ibérica«.
El acto inaugural, tuvo el privilegio de contar con diferentes personalidades como la Concejala de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Bedmar, María del Mar Vílchez, el director del Centro Paleomágina y del campus, Marco A. Bernal o la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra. Bernal, aprovechó su intervención para agradecer a todas las instituciones por su colaboración resaltando que el curso es «un mosaico que necesita todas sus piezas» y para subrayar su crecimiento en los últimos diez años, destacando como se ha llegado a atraer alumnado de fuera de España y combinando la formación con la recuperación del patrimonio.
También estuvieron presentes José Manuel Castro, director de la sede Antonio Machado de Baeza de la UNÍA y José Ayala Mendieta, Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Asimismo, en representación de la Caja Rural de Jaén, asistió Luis Jesús García Lomas, subdirector de la entidad financiera.
Durante la inauguración se explicó la organización de esta sexta edición del campus. Tuvo una duración hasta el 28 de julio y estuvo organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con su Sede Antonio Machado de Baeza y el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina). Como colaboradores se encuentran el Ayuntamiento de Bedmar y la Caja Rural de Jaén. Además, cuenta con el apoyo de numerosas Universidades e Instituciones, y con el permiso de la Delegación de Cultura de Jaén de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Campus es formar a los asistentes tanto práctica como teóricamente en la metodología y técnicas arqueológicas del Cuaternario, además de realizar una investigación y puesta en valor del yacimiento de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros en Bedmar. El campus estuvo organizado de tal forma que, por las mañanas, los alumnos tuvieron la oportunidad de formar parte de excavaciones arqueológicas y trabajo de laboratorio y por las tardes, asistieron a las conferencias y prácticas con maestros de los diversos campos de la arqueología.
Con el desarrollo del Campus de Arqueología del Cuaternario, se subraya la importancia del estudio arqueológico en la región, además de fomentarse la colaboración entre diversas entidades para el desarrollo cultural y académico de la provincia, una emocionante edición que enriqueció el conocimiento y la experiencia de todos los participantes, mientras contribuye al desarrollo cultural y patrimonial de Bedmar.