En el corazón de la Sierra Mágina late un tesoro prehistórico que sigue revelando secretos sobre los primeros pobladores de nuestra tierra: la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros. Este enclave único, situado en el municipio de Bedmar y Garcíez (Jaén), se ha convertido en el epicentro de un ilusionante proyecto que une historia, ciencia, cultura y desarrollo local.
El pasado 28 de julio de 2025, el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina y la Caja Rural de Jaén firmaron un importante convenio de colaboración. Gracias a este acuerdo, durante todo el año 2025 se podrán financiar los trabajos de excavación, investigación, conservación y difusión en la cueva, considerada uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de la comarca.
Un paso adelante para proteger nuestro pasado
Este proyecto no solo busca excavar o documentar hallazgos, sino algo mucho más ambicioso: hacer del patrimonio arqueológico un motor de desarrollo cultural, científico y turístico para toda la zona.
Durante el acto de la firma, el alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras Fresno, destacó la importancia del proyecto:
“Para nuestro municipio, este proyecto significa seguir avanzando en el conocimiento de nuestro pasado y ofrecer nuevas oportunidades para atraer visitantes y científicos. La Cueva del Nacimiento del Río Cuadros es parte esencial de nuestra identidad y queremos preservarla y darla a conocer”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina, Marco Antonio Bernal Gómez, quiso subrayar que este convenio permitirá acercar la arqueología a toda la sociedad:
“Queremos implicar a jóvenes, vecinos y visitantes, y contribuir a que la arqueología sea un motor cultural y educativo”.
El respaldo económico llega a través de la Caja Rural de Jaén, que reafirma así su compromiso social con la protección del patrimonio histórico. Su presidente, Juan Núñez Pérez, explicó que este tipo de iniciativas tienen un impacto mucho mayor del que parece a simple vista:
“Apoyar proyectos como el de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros no solo ayuda a conservar nuestra historia, sino que también fomenta la cohesión social, la identidad local y la generación de nuevas oportunidades económicas y educativas para la comarca”.

Mucho más que excavaciones: un proyecto vivo
El convenio firmado va más allá de la financiación de las excavaciones. Incluye también:
-
La difusión conjunta de los resultados obtenidos.
-
La elaboración y presentación de una memoria anual que recoja todo el trabajo realizado.
-
Actividades de divulgación y sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía, como conferencias, visitas guiadas al yacimiento y talleres educativos.
El objetivo es que el conocimiento generado no se quede en el ámbito científico, sino que llegue a todos: vecinos, escolares, visitantes y curiosos, despertando el interés por la historia que habita bajo nuestros pies.
Sierra Mágina como referente arqueológico
Gracias a este proyecto, Bedmar y Garcíez y toda la comarca de Sierra Mágina siguen consolidándose como un referente en investigación arqueológica y protección del patrimonio prehistórico. Y, además, se potencia la dinamización cultural y económica del territorio, reforzando la identidad local y generando nuevas oportunidades ligadas al turismo cultural.
En definitiva, excavar la historia no solo nos conecta con quienes vivieron aquí hace miles de años, sino que también siembra futuro para las próximas generaciones.