En un momento clave para la revitalización del turismo rural y empresarial en la provincia de Jaén, Caja Rural de Jaén y la Asociación TURJAÉN han suscrito un convenio de colaboración financiera que marca un hito en la articulación de apoyo económico para el sector turístico local. Esta nueva alianza no solo facilitará el acceso al crédito para pequeños y medianos negocios, sino que también abre una vía de acompañamiento técnico y estratégico que puede transformar el futuro del turismo jiennense.
Un paso decisivo para el desarrollo del turismo rural y cultural
El acuerdo fue firmado en Mengíbar por Carlos José Guirao de Toro, presidente de TURJAÉN, y Fernando Planelles Carazo, director general de Caja Rural de Jaén, en un acto que simboliza el compromiso de ambas entidades con el territorio y su tejido empresarial y que contó con la presencia de Luis Carlos Martínez, gerente de TurJaén y con nuestro director de sucursales, Juan Gallego.

La colaboración tiene como objetivo mejorar la financiación de los más de cien asociados de TURJAÉN, que agrupan a una representación diversa del turismo rural, activo, cultural y de ocio de la provincia. Entre ellos se encuentran casas rurales, hoteles, campings, empresas de actividades al aire libre y servicios culturales, muchos de ellos ubicados en zonas rurales con necesidad de dinamización económica.
Más de 150 oficinas al servicio del turismo
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la posibilidad de que los asociados de TURJAÉN accedan a productos financieros personalizados a través de la amplia red de más de 150 oficinas de Caja Rural de Jaén, distribuidas por todo el territorio provincial. Esta cercanía operativa facilitará la tramitación de líneas de crédito, anticipos, planes de inversión y asesoramiento financiero especializado.
“Con este convenio damos respuesta a una de las principales demandas del sector: el acceso ágil y eficaz a la financiación, fundamental para mantener, renovar y ampliar la oferta turística en un entorno competitivo como el actual”, afirmó Carlos José Guirao de Toro.
Desde TURJAÉN se ha insistido en que este acuerdo va más allá de un mero producto bancario. Se trata, según Guirao de Toro, de “acompañar proyectos que mantienen viva la economía rural y el empleo en la provincia”.

Caja Rural de Jaén: compromiso con el desarrollo sostenible
Por su parte, desde Caja Rural de Jaén se ha subrayado el carácter estratégico y transformador de este convenio, alineado con su misión de apoyar el desarrollo del medio rural.
“Apoyar al turismo no es solo apoyar una actividad económica; es apostar por el desarrollo integral de la provincia”, subrayó Fernando Planelles Carazo. “Estamos convencidos de que este acuerdo con TURJAÉN contribuirá a dinamizar nuestras comarcas y a que muchas pequeñas empresas turísticas sigan creciendo y generando riqueza”.
Una alianza con visión de futuro
Con una duración inicial de dos años, hasta 2027, este convenio aspira a consolidarse como una herramienta estructural para el impulso del turismo rural en la provincia de Jaén. Ambas partes han manifestado su voluntad de convertir este acuerdo en la base de una colaboración duradera que pueda adaptarse a las nuevas necesidades del sector.
Además, la firma de este convenio se produce en un contexto especialmente relevante, donde el turismo de interior y de naturaleza ha cobrado protagonismo como alternativa sostenible, experiencial y descentralizada, con un fuerte impacto positivo en el ámbito rural.
Esta iniciativa se presenta como un modelo de colaboración público-privada replicable en otras provincias, donde las alianzas entre entidades financieras y asociaciones empresariales pueden desempeñar un papel clave en la reactivación económica y social del medio rural.