Caja Rural de Jaén y Diputación impulsan junto a la Universidad de Jaén un proyecto internacional para transformar el olivar y consolidar el liderazgo mundial de Jaén en el aceite de oliva
Caja Rural de Jaén, junto a su Fundación, refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el futuro del sector oleícola liderando, junto a la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén un ambicioso proyecto internacional de investigación destinado a desarrollar nuevas variedades de olivo que garanticen la competitividad del olivar jiennense ante los desafíos climáticos y económicos de las próximas décadas.
Bajo el título “Evaluación agronómica, química y organoléptica de 17 variedades inéditas de olivar”, el proyecto se desarrolla en la Finca experimental Santa Rita, en Fuerte del Rey. Esta finca de 265 hectáreas de olivar en seto de regadío se convertirá en el epicentro de la innovación agronómica provincial y un referente europeo en investigación aplicada al olivar.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Bari (Italia) y el grupo viverista Agromillora, Carmonagro y Garzón Green Energy.
Caja Rural de Jaén apuesta por el futuro del campo desde la raíz
El presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez, destacó durante la visita a la finca experimental que este proyecto “es una muestra clara de la forma en que la entidad entiende su compromiso con el territorio”.
“Nuestra razón de ser está en el campo y en quienes viven de él. Con esta iniciativa queremos demostrar que la innovación es el mejor fertilizante para el futuro del olivar. No solo financiamos el desarrollo agrario, sino que lo impulsamos con visión y con alianzas estratégicas que generan valor y conocimiento”, afirmó Núñez.
El presidente de la entidad subrayó además que el proyecto permitirá a la provincia de Jaén seguir siendo un referente mundial en la producción de aceite de oliva, apostando por variedades más resistentes, rentables y sostenibles, que aseguren la viabilidad económica de las explotaciones a largo plazo.
Intervención de nuestro presidente, Juan Núñez
Un proyecto estratégico para el futuro de la provincia
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, felicitó a Caja Rural de Jaén por esta iniciativa, que calificó como “estratégica para el futuro de la provincia”:
“Este proyecto une tres pilares fundamentales para Jaén: la ciencia, la financiación responsable y el compromiso con el territorio. Caja Rural de Jaén vuelve a demostrar que es mucho más que una entidad financiera, es un socio estratégico del desarrollo rural y de la modernización del olivar”, señaló Reyes.
Ciencia al servicio del territorio
Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, destacó la relevancia de la colaboración público-privada que sustenta el proyecto:
“Es un ejemplo claro de cómo la Universidad de Jaén aplica la ciencia y el conocimiento al servicio del territorio. Estamos comprometidos con la transformación y modernización del olivar, y esta alianza internacional nos posiciona a la vanguardia”.
Ruiz añadió que la iniciativa pretende convertir la Finca Santa Rita en el epicentro de la transformación integral del olivar, “integrando ciencia, territorio y empresa”, y ofreciendo a los agricultores soluciones rentables y sostenibles para afrontar el futuro.
Finca Santa Rita, Fuerte del Rey
Innovación con impacto agronómico y económico
El consultor estratégico y profesor Juan Vilar Hernández, responsable técnico del proyecto, resaltó la trascendencia técnica y económica de la iniciativa:
“Estamos ante un proyecto pionero que permitirá evaluar y seleccionar nuevas variedades de olivo más productivas, adaptadas al cambio climático y con menores costes de cultivo. Esto supondrá un cambio estructural que mejorará la renta agraria y la competitividad del sector”.
Según Vilar, los ensayos permitirán reducir los costes entre un 50% y un 70% por hectárea e incrementar la producción hasta un 15%, con un impacto directo en la rentabilidad y sostenibilidad del olivar jiennense.
“La implicación de Caja Rural de Jaén es fundamental, porque aporta la estabilidad, la confianza y el impulso financiero necesario para que la ciencia se traduzca en progreso real”, concluyó.
Intervención Juan Vilar
Un proyecto con vocación internacional y de largo recorrido
El programa contempla una metodología de “campos gemelos” en España e Italia, con ensayos previstos para octubre de 2026 y una posible comercialización de las nuevas variedades en 2035.
Los estudios se centrarán en aspectos clave como el rendimiento graso, la calidad del aceite (ácido oleico, polifenoles), la resistencia a plagas, la eficiencia en la recolección y la adaptación a las condiciones climáticas adversas.
Caja Rural de Jaén, motor de innovación y desarrollo rural
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Caja Rural de Jaén de promover un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación agrícola, a través de su Fondo de Educación y Promoción (FEP).
La entidad continúa apoyando proyectos de modernización de cooperativas, digitalización del campo y emprendimiento rural, consolidándose como uno de los principales agentes del progreso provincial.
“Seguiremos invirtiendo en el campo, en la ciencia y en las personas. Porque el futuro de Jaén se cultiva aquí, con compromiso, conocimiento y raíces profundas”, concluyó el presidente Juan Núñez.
Representantes de Caja Rural de Jaén en la Finca Santa Rita, Fuerte del Rey