Entrevista a Fernando Planelles, director general de Caja Rural de Jaén, El Economista

Comunicacion31 de octubre de 2025

“Mientras otros cierran oficinas, nosotros abrimos. Jaén es la única provincia sin exclusión financiera”

El director general de Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, ha concedido una entrevista al diario El Economista en la que repasa su primer año al frente de la entidad y comparte su visión sobre el presente y el futuro de la provincia y del sector financiero.

Natural de Jaén, Planelles conoce a fondo el territorio y su realidad económica. Con una trayectoria sólida en el sector bancario —tras pasar por Banco de Andalucía, CajaSur e Ibercaja—, asumió la dirección general de Caja Rural de Jaén con un objetivo claro: reforzar la cercanía, modernizar la entidad y consolidar su compromiso con las personas y el desarrollo del territorio.

Compromiso con Jaén y con la inclusión financiera

Uno de los aspectos más destacados de la entrevista es la firme defensa de la inclusión financiera.

“Somos la única entidad que mantiene presencia en los 97 municipios de la provincia de Jaén. Mientras otros cierran oficinas, nosotros seguimos abriendo. Jaén es la única provincia sin exclusión financiera.”

Planelles subraya que esta decisión no responde únicamente a criterios económicos, sino a un compromiso social y territorial: garantizar que todos los ciudadanos, incluso en los municipios más pequeños, tengan acceso a servicios bancarios y asesoramiento personalizado.

Además, destaca el papel esencial de los profesionales de Caja Rural de Jaén, tanto en la red de oficinas como en los servicios centrales, por su labor diaria y su implicación con la provincia.

Innovación, sostenibilidad y banca cercana

Durante su primer año de gestión, la entidad ha avanzado en dos ejes fundamentales: modernización tecnológica y eficiencia operativa, siempre sin perder la esencia cooperativa que la caracteriza.
Planelles insiste en que la fortaleza de Caja Rural de Jaén radica en su tamaño y modelo de gestión:

“Somos ágiles, cercanos y conocemos al detalle nuestro territorio. Nuestra independencia es una ventaja porque nos permite decidir con criterios locales y estar donde se nos necesita.”

La entidad combina la cercanía personal con la incorporación progresiva de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial aplicada a procesos internos y a proyectos agroalimentarios, buscando siempre aportar valor real al cliente y al entorno.

El olivar, motor del desarrollo rural

El director general también pone el foco en el olivar como eje estratégico de la economía jiennense, con una visión integral “del campo a la valorización de subproductos”.
La valorización del alperujo, las hojas o el hueso de aceituna se presenta como una oportunidad de futuro para generar energía limpia y nuevos modelos de negocio basados en la economía circular.

“El olivar es un recurso inmenso que debemos aprovechar de forma sostenible. Apoyamos proyectos de biometano, biomasa y otros aprovechamientos que generen empleo y valor añadido en el territorio.”

Caja Rural de Jaén está financiando y acompañando proyectos de innovación en este ámbito, reafirmando su papel como motor financiero del desarrollo rural.

Apoyo a empresas, jóvenes y familias

Planelles destaca también la orientación de la entidad hacia el tejido empresarial y las pymes, sin olvidar el apoyo a jóvenes, familias y mayores. La entidad trabaja en programas de financiación accesible, educación financiera y convenios con administraciones locales, siempre con un enfoque cooperativo y humano.“Queremos seguir siendo una banca diferente: rentable y solvente, pero con alma social. Nuestro propósito es mejorar la economía del territorio y el bienestar de nuestros socios y clientes.”

Una visión de futuro para Jaén

En su análisis del futuro económico de la provincia, Planelles se muestra optimista pero realista. Reconoce que Jaén tiene un enorme potencial en sectores como la agroindustria de valor añadido, las energías renovables, el turismo sostenible, la tecnología y la formación profesional, y que necesita reforzar su tejido productivo y atraer inversión.

“Jaén tiene más potencial del que a veces se cree. Es momento de crecer en autoestima y aprovechar las oportunidades que ya están en marcha: el Cetedex, la industria del plástico, el sector tecnológico o los proyectos energéticos.”

La Caja Rural de Jaén quiere seguir siendo un actor protagonista en esa transformación, acompañando a las empresas, las cooperativas y las familias, y manteniendo su compromiso con la provincia.

“Queremos contribuir al desarrollo económico y social de nuestro entorno, apoyados en nuestros valores y comprometidos con las personas.”

📎 Lee la entrevista completa en El Economista: https://shre.ink/ooeZ