La Plaza Cervantes se ha convertido en escenario de un acontecimiento histórico para la ciudad: la inauguración del Monumento al Cofrade, una obra concebida como homenaje eterno a la fe, la entrega y las tradiciones de la Semana Santa jiennense. ✝️
El conjunto escultórico, obra del prestigioso escultor Antonio Dubé, está formado por tres figuras que condensan la esencia de nuestra Semana Mayor:
- Un nazareno con cirio, símbolo del silencio, la penitencia y el recogimiento.
- Una mantilla femenina, reflejo de la devoción, la sobriedad y la elegancia.
- Un niño con capelina, emblema de la inocencia y del relevo generacional que mantiene viva la tradición.
Este monumento no es solo una obra de arte, sino un legado cultural y espiritual que une a generaciones y se convierte en nuevo referente del patrimonio jiennense.
Durante el acto de inauguración, Ferando Planelless, director general de Caja Rural de Jaén, entidad que ha hecho posible esta iniciativa, señaló:
“Con este monumento reafirmamos nuestro compromiso con Jaén y con la preservación de sus raíces. La Semana Santa es parte de nuestra identidad, una manifestación cultural que trasciende lo religioso para convertirse en seña de unión, historia y tradición. Queremos que las generaciones futuras encuentren en estas figuras un reflejo de lo que somos.”
Por su parte, representantes del mundo cofrade destacaron el valor del proyecto. María del Carmen Rodríguez, hermana mayor de una de las cofradías participantes, afirmó:
“Hoy Jaén gana un símbolo que nos representa a todos los cofrades. Este monumento es un orgullo y un recordatorio de nuestra fe y nuestra entrega. Es también un regalo para quienes cada año viven y sienten la Semana Santa como parte de su vida.”
El Monumento al Cofrade se alza ya como un espacio de encuentro y memoria, un lugar donde visitantes y jiennenses podrán detenerse para reconocer la importancia de una tradición que es Patrimonio Inmaterial de Andalucía y que define el carácter de la ciudad.
Con esta iniciativa, Caja Rural de Jaén vuelve a mostrar su apoyo a la cultura, la identidad y la vida social de la provincia, demostrando que invertir en nuestras tradiciones es también invertir en el futuro.