La ciudad de Jaén sigue apostando por la creatividad, la cultura y la modernidad. Fruto de esta apuesta, Caja Rural de Jaén ha firmado un acuerdo con la artista jiennense Mónica Gómez Martínez para la creación de dos murales-grafiti que transformarán espacios clave de la ciudad: la vía ciclista A-6053 Ronda Sur y la A-6050R1 Carretera de Córdoba. Su inauguración está prevista para el próximo mes de septiembre.
Este proyecto nace como parte del compromiso de Caja Rural de Jaén con la mejora del entorno urbano, el fomento del talento local y la revitalización de espacios que, hasta ahora, pasaban desapercibidos para la mayoría de los viandantes y ciclistas. Gracias a esta intervención, los muros junto a los nuevos carriles bici se llenarán de color y se convertirán en un reflejo de la identidad de la ciudad.

Más que pintura: arte como herramienta de cohesión social
El director de sucursales de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego Cobo, destacó que “queremos que la ciudad de Jaén sea un referente de creatividad, modernidad y respeto por su identidad cultural. Proyectos como estos murales-grafiti no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también invitan a reflexionar sobre la importancia del arte como herramienta de cohesión social, expresión colectiva y desarrollo comunitario”.
Según sus palabras, estos murales no solo decoran, sino que tienen la capacidad de unir a los vecinos, transmitir valores y reforzar el orgullo de pertenencia. “Creemos firmemente que el arte urbano puede ser un motor de transformación que acerque la cultura a la calle y contribuya a construir una Jaén más habitable, más sostenible y llena de vida”, afirmó.
Un homenaje al patrimonio y a la vida saludable
Desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, también pusieron en valor la iniciativa. Su delegado territorial, Miguel Contreras López, explicó que los murales darán sentido artístico a los muros surgidos tras la construcción de dos carriles bici en la ciudad.
En uno de los murales, se pondrán en valor los restos arqueológicos hallados en la carretera de Córdoba. En el otro, situado en la conocida como carretera del colesterol (La Ronda Sur), se representarán símbolos icónicos de Jaén como la Catedral y el Castillo de Santa Catalina, junto a motivos relacionados con el deporte y la vida saludable.
Además, la intervención ha contado con el apoyo de las empresas constructoras de ambos carriles bici, demostrando así que la colaboración público-privada puede dejar huella en el paisaje urbano y en la vida de los ciudadanos.

Un proyecto con mirada al futuro
El proyecto no se limita a pintar los murales: incluye un proceso creativo que tendrá en cuenta la historia y la identidad de cada espacio para que las obras conecten con vecinos y visitantes. También se prevé organizar actividades didácticas y visitas para centros educativos, con el objetivo de acercar el arte urbano a las nuevas generaciones.
Para la artista Mónica Gómez Martínez, participar en este proyecto es una oportunidad de contribuir al día a día de miles de personas: “El arte urbano tiene la capacidad de transformar la percepción que tenemos de nuestro entorno y de acercar el arte a todos los públicos, sin barreras ni limitaciones”.
Con iniciativas como esta, Caja Rural de Jaén demuestra que es mucho más que una entidad financiera: es un aliado del arte, de la sostenibilidad y del desarrollo social y cultural de Jaén.