Presentación del libro «Consideraciones sobre la búsqueda de ventajas competitivas en olivicultura. El caso particular de la provincia de Jaén»

Comunicacion22 de noviembre de 2024

El libro tiene por objeto poner de manifiesto cual es la situación actual de la olivicultura jiennense en la actualidad en un entorno tan competitivo como es la olivicultura mundial. Visto este contexto particular, propone cuáles serían las estrategias de aplicación en pro de su potencial mejora o mayor desarrollo, teniendo en cuenta que estás serían de dos naturalezas distintas. Por un lado, se habla de diferenciación o singularización de aceites de oliva, como es el caso de olivares vivos, olivar ecológico, olivar biorregenerativo, olivar biodinámico, IGPs, DOPs, etc. Por otro, existe la posibilidad de la modernización de los actuales olivares. Mejorando de esta forma su competitividad, también podrían surgir estrategias que serían una combinación de ambas medidas, incidiendo en una mejora de la renta neta del agricultor vía reducción de costes e incremento de precio de mercado.

En la elaboración de dicho manual, y que a su vez participaron en la presentación del mismo fueron instituciones y empresas como: Diputación de Jaén, Universidad de Jaén, Caja Rural de Jaén, Agromillora, Regaber, Carmonagro, Olivares Vivos, John Deere, Burgos Salaberry, Vimar Equipos, Soliguer, Agroisa, GEA, FOSS, IMS, AEMODA, Oleícola Jaén, o Garzón Green Energy. Con la presencia de dichos organizadores, está presente toda la cadena de valor dentro del proceso de elaboración de aceite de oliva, poniendo de manifiesto en su capítulo, cuales serían desde su posición y perspectiva.

Caja Rural de Jaén estuvo presente en la persona de nuestro director general, Fernando Planelles, que manifestó porque creemos en el potencial de nuestro territorio y en la capacidad de nuestros agricultores para ser líderes en sostenibilidad, innovación y desarrollo. Nos habló de los tres pilares con los que apoyamos el desarrollo de la olivicultura en Jaén: sostenibilidad, innovación y compromiso con la comunidad.

Intervención de Fernando Planelles

Primero, la sostenibilidad. La olivicultura no es solo cultivo, es nuestro patrimonio. En Caja Rural de Jaén estamos comprometidos en respaldar a los productores que apuestan por prácticas sostenibles y de alto valor añadido, como el olivar ecológico, el biodinámico y las certificaciones de calidad. ¿Por qué? Porque sabemos que estos enfoques no solo protegen nuestro entorno, sino que permiten que Jaén sea reconocida internacionalmente por sus aceites únicos y de calidad. Nuestro aceite de oliva no solo compite en el mercado global; destaca. Y es nuestro deber apoyar a quienes hacen posible esta diferenciación.

Segundo, la innovación y la modernización. Ser competitivos en un mercado tan globalizado implica mejorar constantemente. Y para eso, Caja Rural de Jaén trabaja como socio estratégico de aquellos que están modernizando sus explotaciones. ¿Qué significa esto en la práctica? Estamos promoviendo la tecnología en cada fase de la producción, desde sistemas de riego inteligente que ahorran agua, hasta equipos avanzados de recolección que optimizan el rendimiento. La tecnología no es el futuro, es el presente, y quienes la adopten hoy son quienes liderarán el mercado mañana.

Y el tercer pilar es el compromiso con nuestra gente. En Caja Rural de Jaén sabemos que la olivicultura es mucho más que una industria; es el corazón de nuestras comunidades rurales y el sustento de miles de familias. Nuestro compromiso es directo y concreto: inversión en la comunidad, formación financiera y programas de asesoramiento para que los olivareros tengan las herramientas necesarias para prosperar. Además, reducimos la brecha digital en el entorno rural, facilitando el acceso a recursos y tecnología, porque el campo merece estar tan conectado como cualquier otro sector. Para nosotros, cada agricultor en Jaén tiene un aliado en Caja Rural, y queremos que se sientan seguros y apoyados en cada paso.
Además de estos tres pilares, existen estrategias clave que pueden reforzar aún más la competitividad de nuestros aceites en el mercado global. Por un lado, la estrategia orientada al producto se enfoca en aceites con características diferenciadas, como los ecológicos, biorregenerativos y biodinámicos, incluyendo proyectos como Olivares Vivos. Este tipo de aceites ya representan más del 10 % de la producción global.

En resumen, en Caja Rural de Jaén apostamos por un futuro donde la olivicultura de Jaén no solo sea sostenible, moderna y competitiva, sino que impulse el desarrollo local y preserve nuestras raíces.